Materia: Pedagogía
Año: 1ro.
Profesor: Cristian Edgardo Lucero
Carrera: Psicopedagogía
***
Examen final
Para aprobar la materia: los estudiantes que cuenten con la cursada aprobada pueden presentarse al examen final. La aprobación en esta instancia es con nota 4 o superior. En el examen final se considerará la producción del estudiante durante la cursada y el análisis que genere a partir de la bibliografía. Conocer los contenidos es condición necesaria pero no suficiente para lograr aprendizajes con sentido para el estudiante.
Lxs estudiantes deberán presentar una producción reflexiva sobre la matera. Se espera que dicha reflexión se apoye en los autores trabajados pudiendo incorporar autores presentados en otras materias.
En cuanto a los criterios de evaluación se observará fundamentalmente
(a) el modo de referenciarse en autores y paradigmas y la posibilidad explicitar y relacionar sus fuentes,
(b) el uso de los conocimientos adquiridos en las situaciones propuestas y
(c) capacidad para de formular hipótesis de análisis debidamente fundamentadas.
MODALIDAD DE EXAMEN
Se permiten dos modos de presentarse a examen final.
OPCIONES:
1. Análisis pedagógico de una de estas obras: La Educación Prohibida o Luis Iglesias -Historia de un maestro (los enlaces a los videos están en el programa). Para ello deberán elegir uno de los dos videos y establecer un análisis en el que consideren conceptos de las 4 unidades. El trabajo deberá contar con introducción, desarrollo y cierre. Se espera que se tome una posición personal respecto del video y que el análisis sea crítico.
Por ejemplo: pueden tomar el video elegido y ubicarlo dentro de una de las teorías que plantea Gvirtz o de las visiones de Siede, luego identificar algunos de los clásicos y autores críticos (Freire y García Olivo por ej) y también tomar posición respecto de lo que se propone el video y pensarlo en relación a la transmisión de la cultura (unidad III). Previamente a esto tienen que hacer una lectura de los contenidos de la materia y seleccionar cuáles van a trabajar.
Tienen que abordar contenidos de las todas unidades. Se valorará positivamente el uso de bibliografía de otra/s materias.
La selección tiene que considerar todas las unidades y tiene que dar cuenta de la fundamentación (leer el programa) y los objetivos de aprendizaje de la materia.
MODALIDAD DE EXAMEN
- Presentación oral, que opcionalmente puede estar apoyada en power point / cartelera u otra herramienta similar (tendrán un tiempo de exposición de no más de 15 min y luego un espacio de preguntas). Esta modalidad se puede realizar individual o en pareja.
2. Selección de los textos, clases, videos, actividades, conversaciones entre estudiantes, etc de su cursada más relevantes para sus aprendizajes. Deberá quedar claramente indicado:
contenidos que considera aprendidos,
como ayudaron o incidieron los textos o actividades seleccionadas (tener en cuenta contenidos y objetivos de la materia).
Se solicita que además incluya dentro de la selección textos o actividades de otras materias. La selección tiene que considerar las TODAS las unidades y tiene que dar cuenta de la fundamentación (leer el programa) y los objetivos de aprendizaje de la materia.
MODALIDAD DE EXAMEN
- Presentación oral, que opcionalmente puede estar apoyada en power point / cartelera u otra herramienta similar (tendrán un tiempo de exposición de no más de 15 min y luego un espacio de preguntas).
Esta opción es de realización individual.
LIBRES
Análisis
pedagógico de una de estas obras: La Educación Prohibida o .Luis
Iglesias -Historia de un maestro (los enlaces a los videos están en
el programa). Para ello deberán elegir uno de los dos videos y
establecer un análisis en el que consideren conceptos de las 4
unidades. El trabajo deberá contar con introducción, desarrollo y
cierre. Se espera que se tome una posición personal respecto del
video y que el análisis sea crítico.
Por ejemplo: pueden tomar
el video elegido y ubicarlo dentro de una de las teorías que plantea
Gvirtz o de las visiones de Siede, luego identificar algunos de los
clásicos y autores críticos (Freire y García Olivo por ej) y
también tomar posición respecto de lo que se propone el video y
pensarlo en relación a la transmisión de la cultura (unidad III).
Previamente a esto tienen que hacer una lectura de los contenidos de
la materia y seleccionar cuáles van a trabajar.
Tienen que
abordar contenidos de las 4 unidades. Se valorará positivamente el
uso de bibliografía de otra/s materias. Esta modalidad se puede
realizar solo de esta manera:
-Entrega trabajo escrito Extensión
máxima 7 páginas (no se cuenta carátula y bibliografía).
Se
entrega EL
DÍA del examen
en
el horario de inicio.
Si el escrito está aprobado se continúa con el examen oral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario