Pautas para final Atención al sujet discapacitado turno dic 2020 - marzo 2021. Para cursadas aprobadas 2019 y 2018

Las/os estudiantes contarán con estas opciones para rendir examen con la modalidad “a distancia”.


Las opciones mencionan videos tema o película, al final de la publicación se indican cuáles se pueden elegir

OPCIÓN A:


Exposición oral de un resumen del programa (considerando todas sus unidades) en un tiempo 15 minutos (sin interrupciones y limitado a esa extensión). Luego de tomarán 5 minutos para preguntar o solicitar una ampliación. Es importante tener en cuenta que si pasados los 20 min el/la estudiante no logra dar cuenta de los contenidos y objetivos del programa el examen se considerará desaprobado.


Para optar por esta modalidad hay dos cuestiones importantes a tener en cuenta: (1) desde lo conceptual el resumen, que puede ser un recorrido selectivo por el programa, tiene que considerar ideas de todas las unidades (por eje: conceptualización de la discapacidad, reflexión sobre el concepto de inclusión y aspectos del marco normativo). (2) El/la estudiante preparará una red con su exposición y deberá contar con manejo del programa meet.google.com para compartir pantalla durante su exposición o bien enviarla el día anterior al correo electrónico del docente.


ES FUNDAMENTAL QUE EN LA EXPOSICIÓN RECONOZCAN O INDIQUEN LXS AUTORES DE LOS QUE TOMAN LOS CONCEPTOS O IDEAS.


Los turnos de examen se organizarán por orden alfabético de acuerdo a quienes se presente ese día y en espacios de 20 minutos (el: 8:05 López; 8:25 Zapata). Cada 5 estudiantes se considerarán 20 para descanso y /o recuperación de contratiempos.



OPCIÓN B:

Exposición oral de un TRABAJO PERSONAL (por ej análisis de una película) o TEMA ARTICULADOR DE LA MATERIA en un tiempo 15 minutos (sin interrupciones y limitado a esa extensión). Luego de tomarán 5 minutos para preguntar o solicitar una ampliación. Es importante tener en cuenta que si pasados los 20 min el/la estudiante no logra dar cuenta de los contenidos y objetivos del programa el examen se considerará desaprobado.


Para optar por esta modalidad hay dos cuestiones importantes a tener en cuenta: (1) desde lo conceptual el TEMA o TRABAJO tiene que considerar ideas de todas las unidades (por eje: conceptualización de la discapacidad, reflexión sobre el concepto de inclusión y aspectos del marco normativo). (2) El/la estudiante preparará un esquema o presentación sobre su tema o trabajo y deberá contar con manejo del programa meet.google.com para compartir pantalla durante su exposición o bien enviarla el día anterior al correo electrónico del docente.


ES FUNDAMENTAL QUE EN LA EXPOSICIÓN RECONOZCAN O INDIQUEN LXS AUTORES DE LOS QUE TOMAN LOS CONCEPTOS O IDEAS.


Los turnos de examen se organizarán por orden alfabético de acuerdo a quienes se presente ese día y en espacios de 20 minutos (el: 8:05 López; 8:25 Zapata). Cada 5 estudiantes se considerarán 20 para descanso y /o recuperación de contratiempos.



OPCIÓN C:


El/la estudiante presentará su exposición en un video. La exposición puede ser de acuerdo a los lineamientos en el punto A o bien el análisis de una película o situación pero en ambos casos no deberá superar los 15 min. Si optan por el análisis de una película deben cuidar que se pongan en juego conceptos de las tres unidades.


Dicho video puede contener placas de power point o similares, pero es importante que: No abuse del texto y que el rostro de quien habla aparezca visible la mayoría del tiempo. No pueden poner música de fondo ni colocar placas con texto sin ampliar lo que está escrito.


ES FUNDAMENTAL QUE EN LA EXPOSICIÓN RECONOZCAN O INDIQUEN LXS AUTORES DE LOS QUE TOMAN LOS CONCEPTOS O IDEAS.



Al inicio es indispensable que se presente indicando:


1. Nombre completo y N.º de DNI (mostrarlo en pantalla para que se vea claramente)


El video se puede presentar : enviando el archivo o un link a cristianlucero78@gmail.com 48hs antes de la fecha y hora asignada al examen. Si envían un archivo coloquen su apellido y nombre de la materia como nombre del mismo, si comparten un link asegúrense de que funciona. No se aceptarán archivos fuera del tiempo indicado.


El día asignado al examen se tomarán entre 5 y 10 minutos, vía meet.google.com, para que el docente haga una devolución de lo observado y plantee algunas preguntas o ampliaciones al estudiante. La nota se compone de la evaluación del video y de la instancia de devolución y preguntas.


(En la publicación anterior pueden encontrar un enlace al canal de youtube en el que pueden observar videos elaborados para lxs estudiantes 2020 que tal vez les sirvan de apoyo para ambas materias)


Se pueden elegir estos materiales para el análisis:


1. Trayectorias escolares | #CaminosDeTiza ( está dividido en 4) https://www.youtube.com/watch?v=IMX3JE9rBMk


    2. Najmanvich y Pogré (Junio 2018) Aprender, comprender y estudiar…¿qué se hace en las aulas hoy? El Fracaso Escolar en Debate: ¿alumnos que no aprenden? Panel de Debate llevado a cabo en el IV Congreso Internacional sobre Problemáticas en Educación y Salud. https://www.youtube.com/watch?v=mzEf8rIfE_Y


    3. Sadovsky y Lerner (Junio 2018) Las propuestas pedagógicas en las aulas: desafíos de las didáctica. El Fracaso Escolar en Debate: ¿alumnos que no aprenden? Panel de Debate llevado a cabo en el IV Congreso Internacional sobre Problemáticas en Educación y Salud.Buenos Aires, Argentina. https://www.youtube.com/watch?v=Kp5Hn928B44


4. Panel de cierre: Discusiones sobre autismo, dislexia, TGD y ADD - Congreso FSC 2017. https://www.youtube.com/watch?v=LZHq0IY9X0g


5. Despatologización de la Infancia. Se compone de dos videos: Dra. Gabriela Dueñas- https://www.youtube.com/watch?v=jBH-zSmyMXI y .Dra. Gisela Untoiglich- https://www.youtube.com/watch?v=yj4507I9bi4

6. Ma.José Borsani » "Aulas inclusivas" (1-5 y 2-5) Jornada ESCUELAS INCLUSIVAS : https://www.youtube.com/watch?v=PSsBOkLGVk0&t=12s


7. Elsa Guiastrennec y José María Tomé. Simposio de

Educación Inclusiva 2017 “De la integración a la inclusión en el ámbito educativo” https://www.youtube.com/watch?v=dGSExs7Z-JU&t=1228s


No hay comentarios:

Publicar un comentario